Nancy Drew


Nancy Drew
Creado por Edward Stratemeyer
Interpretado por Películas:
Bonita Granville (1938 y 1939)
Emma Roberts (2007)
Sophia Lillis (2019)
Series de televisión:
Pamela Sue Martin
Janet Julian
Tracy Ryan
Maggie Lawson
Kennedy McMann
Nacionalidad Estados Unidos y Canadá
Sexo femenino
Color de pelo tiziano
Información profesional
Ocupación Detective
Perfil en IMDb

Nancy Drew es un personaje creado por el escritor estadounidense Edward Stratemeyer, fundador del Sindicato Stratemeyer (responsable de la producción de varias series literarias de misterio, que incluyen entre otras The Hardy Boys y Tom Swift), que apareció por primera vez en una publicación en 1930. Es una detective aficionada que ha sido protagonista de varias series de novelas de misterio para niños y adolescentes, que fueron escritas por varios autores fantasma y lanzadas a la venta bajo la firma colectiva «Carolyn Keene».[1]

Con el paso del tiempo, la joven detective ha evolucionado al compás de la cultura y las preferencias de los consumidores estadounidenses. Desde 1959, los libros en los que aparece Nancy Drew experimentaron profundas revisiones con el fin de eliminar estereotipos racistas,[2]​ consiguiendo resultados discutibles.[3][4]​ Al respecto, varios especialistas coinciden en que durante el proceso de revisión, la heroína original, caracterizada primordialmente por su franqueza, se volvió más moderada y dócil, además de convencional y recatada.[5]​ En los años 1980, se creó una nueva serie, Nancy Drew Files, en la que se incorporó a una Nancy más profesional y adulta, así como historias con contenido romántico.[6]​ La serie original, Nancy Drew Mystery Stories, concluyó en 2004, y en su lugar se lanzó una nueva serie llamada Girl Detective, que constituye una versión actualizada del personaje, quien ahora conduce un vehículo híbrido y usa un teléfono móvil. Otro rasgo que ha variado considerablemente con el curso de los años es la imagen de la detective, la cual pasó de ser una joven intrépida y activa a una mujer temerosa y pasiva.[7]​ A pesar de todos esos cambios, la detective adolescente sigue siendo popular en todo el mundo anglosajón, habiéndose vendido al menos 80 millones de copias de sus libros[8]​ y habiendo sido traducidos a más de 45 idiomas.

Nancy Drew apareció en cinco películas, cuatro de ellas a finales de la década de 1930, protagonizadas por la actriz Bonita Granville,[9]​ y una más en 2007, con Emma Roberts en el papel de Nancy.[10]​ Asimismo es el personaje central de dos programas de televisión y numerosos juegos de computadora, como también de una considerable variedad de productos a nivel mundial.

Es citada además como una influencia formativa para varias mujeres prominentes, que van desde la jurista estadounidense Sandra Day O'Connor[11]​ y la jueza Sonia Sotomayor, hasta la política Hillary Rodham Clinton[12]​ y la ex primera dama Laura Bush, razón por la que Nancy se ha convertido en un icono cultural.[13]​ A la vez, varias críticas literarias feministas analizaron el duradero atractivo del personaje argumentando que Nancy es una heroína mítica, una expresión de la realización de los anhelos,[14]​ o una representación de ideas contradictorias acerca de la feminidad.[15]

  1. Peters (2007), p. 542.
  2. Rehak (2006), p. 243.
  3. Nash (2006), p. 55.
  4. Rehak (2006), p. 248.
  5. Lapin (1989).
  6. Leigh Brown (1993), 1D.
  7. Stowe (1999).
  8. Inness (1997), p. 79.
  9. Plunkett-Powell (1993), p. 113.
  10. Cheong (2007).
  11. McFeatters (2005), p. 36.
  12. Burrell (2007).
  13. Argetsinger y Roberts (2007), C03.
  14. Sherrie A. Inness escribe que "en varias maneras, Nancy Drew existe como un anhelo realizado". Véase Inness (1997), p. 175.
  15. Chamberlain (1994).

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search